Noticias
Ver todas las noticias 30 Noviembre 2017La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó en su informe mensual que la industria del sector creció 2,7% en octubre y es el cuarto mes consecutivo de progreso.

La producción de las Pymes Industriales creció 2,7% en octubre, con respecto al mismo periodo del año pasado, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza, según lo indicó hoy el informe de la entidad que agrupa a las medianas empresas del país.
"La recuperación manufacturera en las empresas chicas y medianas avanza más lentamente que en las grandes firmas especialmente por la heterogeneidad de casos que se presentan incluso dentro de un mismo sector", aseguraron.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias Pymes. Con este nuevo resultado mensual, la actividad acumula una caída de 0,6% en los primeros diez meses del 2017.
Sin embargo, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 84 puntos en octubre, con un aumento de 3% frente a septiembre.
El crecimiento interanual alcanzó al 48,3% de las industrias, mientras que el 20,1% se mantuvo en los mismos niveles del año pasado y otro 31,6% redujo su producción. Las proporciones muestran que la recuperación todavía no llega a la mayoría de las compañías, según el mismo informe. Incide la menor performance exportadora del país, el ingreso de importaciones en algunos rubros y que el consumo interno si bien repunta lo hace lentamente, explicaron.
“La recuperación, aunque lenta, es muy positiva pero se presentan algunas amenazas como las altas tasas de interés y el fin de las líneas de crédito a tasas promocionales que ahogan a las empresas y debilitan su situación financiera”, señaló Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De los 11 sectores relevados, 8 tuvieron crecimiento anual. Fueron: ‘Material de Transporte’ (11,2%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática” (7,8%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (5,8%), ‘Minerales no metálicos’ (3,8%), “Calzado y marroquinería” (2,5%), “Alimentos y bebidas” (2%), “Maderas y Muebles”’ (1,7%) y “Productos de caucho y plástico” (0,4%).
Cayeron en cambio: “Productos químicos” (-0,8%) y “Productos textiles y prendas de vestir” (-3,3%), y se mantuvo sin cambios “Papel, cartón, edición e impresión”.
En Petrola te acercamos las últimas novedades del sector industrial. Somos una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización para todo tipo de industrias.